Nuevo llamado de AGROSAVIA, Colombia sobre el REGAD 2025, Montería, Colombia el próximo mes de octubre.

Montería, Córdoba. Abril 2 de 2025. El Centro de Investigación Turipaná será la sede oficial del XXVI Simposio Iberoamericano CONBIAND sobre Conservación y Utilización de Recursos Zoogenéticos REGAD 2025. Este evento organizado por AGROSAVIA, Universidad Nacional sede Palmira, Universidad de Córdoba, Asocriollanos y MADR, se desarrolla anualmente rotando entre distintos países de Iberoamérica. Este año, el simposio conmemorará los 500 años desde la llegada de especies domésticas como bovinos, porcinos, equinos y ovinos, desde España a Colombia, las cuales dieron origen a las razas criollas colombianas. 

“Turipaná ha sido elegido epicentro de este importante evento debido al potencial agrícola y pecuario de la Región Caribe, así como por su papel en la conservación de recursos genéticos criollos en los Bancos de Germoplasma para la Alimentación y la Agricultura de la Nación. Entre ellos, se destacan las razas bovinas Romosinuano y Costeño Con Cuernos, así como el cerdo Zungo”, comparte William Orlando Burgos Paz, investigador Ph.D. de la Corporación. Además, “el Centro de Investigación se especializa en áreas estratégicas como nutrición animal, reproducción y mejoramiento genético animal y vegetal, ecofisiología y manejo integrado de suelos y aguas”, añade Burgos Paz.

En este contexto, AGROSAVIA, a través de los Bancos de Germoplasma, desempeña un papel fundamental en la conservación, disponibilidad y uso de la diversidad genética de las razas criollas colombianas. Estas razas, mediante un proceso natural de evolución y adaptación, han desarrollado características de rusticidad y resiliencia, aportando al fortalecimiento de los sistemas productivos y contribuyendo de manera significativa a la seguridad alimentaria de las comunidades rurales.

https://www.agrosavia.co/noticias/el-centro-de-investigaci%C3%B3n-turipan%C3%A1-ser%C3%A1-la-sede-del-xxvi-simposio-iberoamericano-conbiand